SÁBADO 17 DICIEMBRE CESAR N Y EL CABARET FRAGOR

Volvimos!!



50's Rock&Roll · Rockabilly · Rhythm and Blues · Doo Wop · Country · Blues · Psychobilly · Surf ·



"pero siempre caigo de pie, porke gato nací, y mas de 7 vidas hay en mi"



Remember Eddie Cochran





Happy Birthday Jerry Lee Lewis!




















Happy Sundays



















Tributo a Elvis 17 de agosto de 2011




http://www.elvispresleyperu.com/elvis_tributo_2011.html



‎16 de agosto 1977

Una tarde con los clásicos!!! (14 de agosto de 2011)



ROCKIN' PAULY (nos vemos, anda afinando)

HACE 1 AÑO APROXIMADAMENTE  FALLECE ROCKIN' PAULY,COMPONENTE DE ROCK AND BORDES Y DISTINTAS FORMACIONES VALENCIANAS (KING KRUELES,ROCKIN' PAULY & THE SINNERS)







Una de las tantas noches

Los Saicos (1964)

Formados en 1964 en el barrio de Lince, estos cuatro limeños cambiaron el rock'n'roll en todo el mundo. Con solamente seis discos de 45RPM, han llegado a ser considerados incluso como los primeros en hacer sonar el punk allá por los 60s. Las historias cuentan que el nombre de "Saicos" fue formado de la palabra "Sadicos" pero al ser muy fuerte para la epoca se le sustrajo una letra para evitar la censura y quedo algo parecido a la pronunciación de la palabra en ingles "Psycho", que significa algo asi como loco o salvaje.





Rock 'n' Roll

Los Incas Modernos (El Callao, 1962 - 1964)

Un grupo de amigos peruanos decidieron formar un grupo de rock and roll en medio de un panorama nacional no demasiado edificante, pero del valor a sobreponerse a la adversidad es de donde han salida las mejores formaciones del género. Decidieron bautizarse como The Jay Hawks en 1961 y consiguieron algunas actuaciones en fiestas locales haciendo principalmente versiones de clásicos norteaméricanos entre los que ya destacaban los twist de moda. Pronto se animaron ha hacer composiciones propias, bastantes de twist también y mucho, mucho surf instrumental por lo que llamaron la atención de una discográfica local que se arriesgó valerosamente a editarles el primer larga duración de la historia del rock peruano en 1963. La cuestión es que a los del sello no les gustaba el nombre y además ya existía una banda estadounidense de doo-wop llamada Jayhawks, así que decidieron cambiarles el nombre al un tanto ridículo visto desde el punto de vista actual como Los Incas Modernos, y así se editó el disco. Entre los temas a destacar están "Carnavalito" o "Twist del último verano". A pesar del éxito no volvieron a editarles ningún LP más y los Incas no permanecerían mucho tiempo juntos y tomarían caminos diferentes, muchas veces alejados de la música. Así su bajista Héctor Wu, siempre un amante de los coches, se dedicó a la mecánica de autos de carreras, consiguiendo gran prestigio en este campo, pasándose después a la automoción de turismos históricos.
Músicos: Manuel García Quiroga y Luis "Lucho" Bermúdez Molina (guitarra), Héctor Wu Geng (bajo) y Hugo Diaz da Silva (batería).


THE WILD ONE "Salvaje" (Laszlo Benedek, 1953)


Película que casi nadie ha visto pero que se ha convertido en mítica gracias al icono popular en que se convirtió la foto de Marlon Brando subido en su moto, coronada por un premio robado. Su estética de chupa de cuero, camiseta de marinero y gorra de plato marcó a toda una generación de rockers. El film fue considerado escandaloso pues parecía una llamada a la rebeldía juvenil pero visto hoy resulta totalmente inocuo: No ha envejecido bien y las rivalidades entre dos pandillas de motoristas (lideradas por Brando y por un jovencísimo también Lee Marvin) y el pánico que parecen inspirar a los pueblerinos nos resultan hoy un poco ridículos. Ni siquiera hay rock and roll, practicamente ni siquiera estaba inventado.


Sun Records (1952 - 1968)


En 1952, un optimista joven llamado Sam Phillips alquila un pequeño bajo comercial en la Avenida de la Unión nº 706, en Memphis (Tennessee, Estados Unidos), y funda una pequeña compañía discográfica a la que pone por nombre Sun Records con un sol naciente como símbolo, al considerar su negocio un nuevo dia y un nuevo comienzo en el mundo de la música. El tiempo le daría la razón. En seguida se ganó una gran reputación en su estado al tratar a los artistas locales con respeto y honestidad, y les invitaba siempre a ser más creativos y originales. Por alli empezaron a pasar novatos cantantes de gospel, country, blues, hillbilly para hacer pruebas ante Phillips, pero también podía ir cualquiera a grabar su propio acetato por unas pocas monedas. Así fue como apareció Elvis un buen dia de 1954 y el resto es historia. Desde aquel dia todos los que quisieran emular los pasos del rock and roll tenían que pasar por los estudios Sun, los cuales les lanzarían a la fama. Allí empezaron nada menos que Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Roy Orbison, Charlie Rich, Bil Justis, Conway Twitty, Malcolm Yelvington, Sonny Burguess, Warren Smith, Billy Lee Riley, Sleepy LaBeef, y un larguísimo etcétera. Se hicieron entre sus paredes los grandes clásicos del rockabilly con un sonido propio y característico de Sun, en gran parte debido al eco de la sala de grabación. Pero Phillips, al igual que hizo con Presley, se fue deshaciendo de sus chicos uno por uno para venderselos a las grandes multinacionales del disco. Hay gente que piensa que hizo mal negocio pero no fue tal, Phillips ganó mucho dinero así y ademas no tenía logística para llevar a cabo una distribución de ventas como ellos merecían. Sun Records cerró en 1968 pero se volvió a abrir hace unos cuantos años para algunas grabaciones revivalistas y, sobre todo, como una especie de museo, reclamo turístico para miles de pregrinos que ven este pequeño local como una especie de Meca del Rock and Roll.


Fiesta 50s (sabado 28 de Mayo)

"American Graffiti" (George Lucas, 1973)


El film narra lo acontecido a unos amigos durante la última noche del verano de 1962 en una pequeña ciudad del medio oeste de Estados Unidos. Son, Curt (interpretado por Richard Dreyfuss), que debe partir al día siguiente a la universidad; Steve (Ron Howard), con problemas con su chica; Terry “El Tigre” (Charles Martín Smith), que consigue ligar con una chica preciosa gracias a su Chevryolet del 58 prestado; y John (Paul Le Mat), un rocker que recorre la ciudad con su Hot Rod. La película tiene la grandeza de resultar divertida y emocionante con una base argumental de lo más simple. La excelente banda sonora es un repaso por el rock and roll de los años 50 y primeros 60, aunque según John en la película, mientras escucha disgustado a los Beach Boys, “el rock and roll se acabó cuando Buddy Holly murió”. Hay otros momentos inolvidables en la película como la irrupción de la pandilla Los Faraones, la aparición del disc-jockey Jack “el Hombre Lobo” o la carrera con el coche pilotado por un principiante Harrison Ford. Se trata de un film crepuscular que narra la perdida de la inocencia norteamericana: el fin del rock and roll y el comienzo del rock, sin más. Al año siguiente asesinarían a Kennedy y poco después sufrirían la humillante derrota de Vietnam. Es el fin de una era. La película costó solo 770.000 dólares y recaudó más de 115 millones, convirtiendose en la más rentable de la historia. Lucas reinvirtió una parte del dinero ganado en montar una tienda especializada de comics y la otra parte en hacer maquetas de naves espaciales y robots.





bajate "At the Hop" (mp3) de la pelucula.

Lima (1956-1957)


El bautizo público de las llamadas "pandillas sanas" del rock and roll llegaría el 11 de febrero de 1957. Luis Jaraba, desde su columna "Notivisión" del diario El Comercio, informaba que "La cosa está que arde......la pose o moda empezó por la ropa y el peinado, los muchachos - continuaba - usaban camisas coloridas, casacas rojas y negras, también reversibles.....pantalones y casacas jeans (azules y desteñidos), zapatillas de basquet "KEDS", botas a lo Elvis, y peinados con brillantina, las muchachas se ponían faldas plizadas a cuadros, chompas cerradas de cuello redondo, medias cortas que se conocían como cubanas, zapatos chatos y cerquillo......con esa pinta y los clubes en Lima y Callao, los rockanroleros eran ya una realidad...... El rock and roll en el Perú había llegado en pleno gobierno de Manuel A. Odría, soportanto las críticas del clero católico, que quería excomulgarlo tal como sucedió con el "Mambo", muchos adultos no comprendían que se trataba de la expresión más genuina que el ser humano haya inventado: La música".







Levi Dexter (Londres, 1957)


Crecido en el southend londinense, cuando era territorio Teddy Boy por aquel entonces, Levi aprendió a amar el rock and roll y el rockabilly ya desde muy chico en que se metió en una de estas bandas teddys. Con solo 15 años tuvo la suerte de acudir al mítico festival rockero de Wembley´72, viendo a Bill Haley, Jerry Lee Lewis, Billy Fury, Chuck Berry y Little Richard, entre otros. Sin embargo sus mayores influencias eran Elvis, Eddy Cochran y, sobre todo, Gene Vincent, del cual copiaría movimientos y gestos místicos (pero Levi está mucho más agil claro, como lo demuestra bailando con frenesí). Pronto empezó a cantar, y tan bien que empezó a ser conocido pronto, siendo invitado a subir al escenario a cantar por gente como Crazy Cavan o los Flying Saucers. En 1977 formó su propia banda, Levi & the Rockcats, la cual deslumbró por su calidad y espectacular puesta en escena. Creyéndose que se iban a comer el mundo se trasladaron a Los Ángeles al año siguiente donde empezaron a tocar en los mejores clubes de Hollywood. Llamaron tanto la atención que fueron el primer grupo en aparecer en los principales shows televisivos estadounidenses sin ni siquiera haber grabado un disco. Esto les llevó a recorrer todo Estados Unidos y, al año siguiente, Canadá. Pero a finales de 1979 surgieron las discrepancias en el grupo, Levi quería un sonido más primitivo y basado en los 50 en cuanto a sus ecos y al formato mono y, además, permanecer en Los Ángeles. Los Rockats preferían un sonido más moderno y marchar a Nueva York. Como consecuencia de ello se disolvieron por lo que Levi necesitaba formar una nueva banda. Llamó a un joven Brian Setzer, que le había impresionado cuando compartieron escenario con los Tomcats de este durante una jam session en Nueva York, y se presentó con su hermano Gary, batería. Se pusieron a ensayar con otro guitarrista procedente de los Bopcats llamado Danny B. Harvey y parece ser que era impresionante ver los duelos de guitarra de Setzer (con una Gretsch) contra Harvey (con una Fender Telecaster). Por desgracia Brian y Gary echaban de menos Nueva York y allí se marcharon para fundar lo que sería uno de los grupos más míticos de la historia: Stray Cats. Levi reclutó a los miembros sobrantes de los Bopcats para llenar los huecos y así es como nacieron Levi & the Ripchords en 1980. Consiguieron en seguida unos conciertos en Berlín Occidental y luego en Londres (teloneando a gente como los Polecats o The Clash), donde grabaron un EP de puro rockabilly que contenía la canción "It´s the beat", la cual llegó al número 1 en las listas de la prestigiosa revista "Sounds". Tras establecerse en Louisiana y hacer algunos cambios en la formación, el productor Richard Gottehrer (que lo era de Robert Gordon) se interesó por ellos ahora (cuando eran los Rockats le había parecido que estaban muy verdes) y les grabó 3 canciones que él llamó un tanto exageradamente "las más grandiosas muestras del rockabilly de siempre". Sin embargo cuando volvieron a Londres con ellas nadie parecía interesado, ahora eran los Nuevos Románticos lo que se llevaba y, frustrados, decidieron disolverse. En un curioso giro del destino Danny B. Harvey se marchó a tocar con los Rockcats, rebautizandose como los Secret Hearts, y más tarde inició una irregular carrera en solitario (otro de los Rockcats, Dibbs Preston, formó The Detonators y ahora está en el intermitente proyecto Elvis 56 Live). Irreductible al desaliento Levi creó Levi Dexter & the Tribe que consiguieron bastante fama en Estados Unidos cuando pusieron la música a dos anuncios de la tele a ritmo de rockabilly, uno para 7 Up y otro para American Airlines. Pero con la Tribu tampoco duró mucho y, tras seguir una carrera en solitario un tanto oscura, en 1993 se une a la banda japonesa Magic para grabar un album. Ello le publicita enormemente en el país nipón, donde a día de hoy sigue siendo un artista de primera entre la ingente comunidad rockabilly de allí. Después ha seguido su carrera en solitario, actuando sin parar por todo Estados Unidos, Europa y Japón con su rockabilly puro y desenfrenado, haciendose acompañar por grupos como los Caravans o los Cathouse Creepers. Esta casado con la guapísima y encantadora top pin-up Bernie Dexter.



Músicos: Levi Dexter (voz), Danny B. Harvey (guitarra), Adam Stern, Dave Curry y Bobby Brennan (contrabajo), Pat Brown (batería) y Jimmy Reed (guitarra rítmica). 






Gatos Rockanroleros Club (2005)

CESAR N & EL CABARET FRAGOR en VIVO + Primer encuentro Club RocknRudos