Primer encuentro Club RocknRudos + CESAR N & EL CABARET FRAGOR en VIVO



Fats Domino (Nueva Orleans, 1928)







Antoine Dominique Domino (Nueva Orleans, Luisiana, 26 de febrero de 1928), mejor conocido como Fats Domino, es un cantante, compositor y pianista clásico del R&B y rock and roll afroamericano de los Estados Unidos. Durante los años 1950 y comienzo de los 60 fue el cantante de color que más discos vendió. Domino es también un pianista individualista con influencias del estilo boogie-woogie. Su éxito sirvió de impulso para los artistas de Nueva Orleans, llegando a influir en lugares tan insospechados como Jamaica (el ska jamaicano posee influencias de su música). La personalidad afable de Domino y su rico acento se suman a su encanto natural.

Con el boogie-woogie de su piano y su característica voz de ritmo suave, Antoine "Fats" Domino dio un giro importante al estilo de Nueva Orleans en lo que llegó a ser conocido como rock and roll. Pianista, cantante y compositor nacido en Crescent City en 1928, Domino vendió más discos (65 millones) que cualquier cantante de rock de los cincuenta con la excepción de Elvis Presley.

Domino a menudo encontró inspiración para sus letras en las experiencias de la gente. "Algo que le pasó a alguien, así es como escribo mis canciones", declaró. "Solía escuchar a la gente hablar todos los días, las cosas suceden en la vida real. Solía ir a diferentes lugares, escuchaba a la gente hablar. A veces no esperaba oír nada, y mi mente estaba en mi música. Ningún otro artista veterano del R & B de su época se aproximaría a su gran impacto en el rock 'n' roll, como lo demuestra la amplia variedad de artistas que versionan sus canciones: desde Bobby Darin, Ella Fitzgerald, Ricky Nelson y Ike & Tina Turner hasta John Lennon, Paul McCartney, Sheryl Crow, T-Rex, Los Lobos, y Cheap Trick.

BriBones Lima Peru


♠ Si vives como los 50's vives mejor ♠

Como alguien dijo:"Sin las mujeres no existiría el Rockabilly"





















La «Navy Jack» «Bandera Rebelde» «Dixie»



También es considera un icono de la música Country y el movimiento Rockabilly, que no la consideran un simbolo racista ni xenófobo.
La adopción por parte de la estética rocker de la bandera Confederada (con las trece estrellas que simbolizan los trece estados sureños y que ha recibido diversos nombres: “El emblema impoluto”, la “Navy Jack” o “Dixie”) no se basa estrictamente en postulados racistas (que los hay, no nos engañemos), recordemos la idolatría que se siente por artistas de color como Chuck Berry, Little Richard o Fats Domino. El sentido mayoritario que se le debe dar es doble, por un lado de símbolo de rebeldía ante lo establecido, no obstante los sureños eran llamados durante la Guerra Rebs (diminutivo de Rebeldes) y por otro de reconocimiento al lugar de origen de la música en que se basa su sub-cultura: el country, el Rhythm & Blues, el rock & roll y el rockabilly proceden de los gloriosos estados del Sur.