Lima (1956-1957)


El bautizo público de las llamadas "pandillas sanas" del rock and roll llegaría el 11 de febrero de 1957. Luis Jaraba, desde su columna "Notivisión" del diario El Comercio, informaba que "La cosa está que arde......la pose o moda empezó por la ropa y el peinado, los muchachos - continuaba - usaban camisas coloridas, casacas rojas y negras, también reversibles.....pantalones y casacas jeans (azules y desteñidos), zapatillas de basquet "KEDS", botas a lo Elvis, y peinados con brillantina, las muchachas se ponían faldas plizadas a cuadros, chompas cerradas de cuello redondo, medias cortas que se conocían como cubanas, zapatos chatos y cerquillo......con esa pinta y los clubes en Lima y Callao, los rockanroleros eran ya una realidad...... El rock and roll en el Perú había llegado en pleno gobierno de Manuel A. Odría, soportanto las críticas del clero católico, que quería excomulgarlo tal como sucedió con el "Mambo", muchos adultos no comprendían que se trataba de la expresión más genuina que el ser humano haya inventado: La música".







Levi Dexter (Londres, 1957)


Crecido en el southend londinense, cuando era territorio Teddy Boy por aquel entonces, Levi aprendió a amar el rock and roll y el rockabilly ya desde muy chico en que se metió en una de estas bandas teddys. Con solo 15 años tuvo la suerte de acudir al mítico festival rockero de Wembley´72, viendo a Bill Haley, Jerry Lee Lewis, Billy Fury, Chuck Berry y Little Richard, entre otros. Sin embargo sus mayores influencias eran Elvis, Eddy Cochran y, sobre todo, Gene Vincent, del cual copiaría movimientos y gestos místicos (pero Levi está mucho más agil claro, como lo demuestra bailando con frenesí). Pronto empezó a cantar, y tan bien que empezó a ser conocido pronto, siendo invitado a subir al escenario a cantar por gente como Crazy Cavan o los Flying Saucers. En 1977 formó su propia banda, Levi & the Rockcats, la cual deslumbró por su calidad y espectacular puesta en escena. Creyéndose que se iban a comer el mundo se trasladaron a Los Ángeles al año siguiente donde empezaron a tocar en los mejores clubes de Hollywood. Llamaron tanto la atención que fueron el primer grupo en aparecer en los principales shows televisivos estadounidenses sin ni siquiera haber grabado un disco. Esto les llevó a recorrer todo Estados Unidos y, al año siguiente, Canadá. Pero a finales de 1979 surgieron las discrepancias en el grupo, Levi quería un sonido más primitivo y basado en los 50 en cuanto a sus ecos y al formato mono y, además, permanecer en Los Ángeles. Los Rockats preferían un sonido más moderno y marchar a Nueva York. Como consecuencia de ello se disolvieron por lo que Levi necesitaba formar una nueva banda. Llamó a un joven Brian Setzer, que le había impresionado cuando compartieron escenario con los Tomcats de este durante una jam session en Nueva York, y se presentó con su hermano Gary, batería. Se pusieron a ensayar con otro guitarrista procedente de los Bopcats llamado Danny B. Harvey y parece ser que era impresionante ver los duelos de guitarra de Setzer (con una Gretsch) contra Harvey (con una Fender Telecaster). Por desgracia Brian y Gary echaban de menos Nueva York y allí se marcharon para fundar lo que sería uno de los grupos más míticos de la historia: Stray Cats. Levi reclutó a los miembros sobrantes de los Bopcats para llenar los huecos y así es como nacieron Levi & the Ripchords en 1980. Consiguieron en seguida unos conciertos en Berlín Occidental y luego en Londres (teloneando a gente como los Polecats o The Clash), donde grabaron un EP de puro rockabilly que contenía la canción "It´s the beat", la cual llegó al número 1 en las listas de la prestigiosa revista "Sounds". Tras establecerse en Louisiana y hacer algunos cambios en la formación, el productor Richard Gottehrer (que lo era de Robert Gordon) se interesó por ellos ahora (cuando eran los Rockats le había parecido que estaban muy verdes) y les grabó 3 canciones que él llamó un tanto exageradamente "las más grandiosas muestras del rockabilly de siempre". Sin embargo cuando volvieron a Londres con ellas nadie parecía interesado, ahora eran los Nuevos Románticos lo que se llevaba y, frustrados, decidieron disolverse. En un curioso giro del destino Danny B. Harvey se marchó a tocar con los Rockcats, rebautizandose como los Secret Hearts, y más tarde inició una irregular carrera en solitario (otro de los Rockcats, Dibbs Preston, formó The Detonators y ahora está en el intermitente proyecto Elvis 56 Live). Irreductible al desaliento Levi creó Levi Dexter & the Tribe que consiguieron bastante fama en Estados Unidos cuando pusieron la música a dos anuncios de la tele a ritmo de rockabilly, uno para 7 Up y otro para American Airlines. Pero con la Tribu tampoco duró mucho y, tras seguir una carrera en solitario un tanto oscura, en 1993 se une a la banda japonesa Magic para grabar un album. Ello le publicita enormemente en el país nipón, donde a día de hoy sigue siendo un artista de primera entre la ingente comunidad rockabilly de allí. Después ha seguido su carrera en solitario, actuando sin parar por todo Estados Unidos, Europa y Japón con su rockabilly puro y desenfrenado, haciendose acompañar por grupos como los Caravans o los Cathouse Creepers. Esta casado con la guapísima y encantadora top pin-up Bernie Dexter.



Músicos: Levi Dexter (voz), Danny B. Harvey (guitarra), Adam Stern, Dave Curry y Bobby Brennan (contrabajo), Pat Brown (batería) y Jimmy Reed (guitarra rítmica). 






Gatos Rockanroleros Club (2005)

CESAR N & EL CABARET FRAGOR en VIVO + Primer encuentro Club RocknRudos