Sun Records (1952 - 1968)


En 1952, un optimista joven llamado Sam Phillips alquila un pequeño bajo comercial en la Avenida de la Unión nº 706, en Memphis (Tennessee, Estados Unidos), y funda una pequeña compañía discográfica a la que pone por nombre Sun Records con un sol naciente como símbolo, al considerar su negocio un nuevo dia y un nuevo comienzo en el mundo de la música. El tiempo le daría la razón. En seguida se ganó una gran reputación en su estado al tratar a los artistas locales con respeto y honestidad, y les invitaba siempre a ser más creativos y originales. Por alli empezaron a pasar novatos cantantes de gospel, country, blues, hillbilly para hacer pruebas ante Phillips, pero también podía ir cualquiera a grabar su propio acetato por unas pocas monedas. Así fue como apareció Elvis un buen dia de 1954 y el resto es historia. Desde aquel dia todos los que quisieran emular los pasos del rock and roll tenían que pasar por los estudios Sun, los cuales les lanzarían a la fama. Allí empezaron nada menos que Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Roy Orbison, Charlie Rich, Bil Justis, Conway Twitty, Malcolm Yelvington, Sonny Burguess, Warren Smith, Billy Lee Riley, Sleepy LaBeef, y un larguísimo etcétera. Se hicieron entre sus paredes los grandes clásicos del rockabilly con un sonido propio y característico de Sun, en gran parte debido al eco de la sala de grabación. Pero Phillips, al igual que hizo con Presley, se fue deshaciendo de sus chicos uno por uno para venderselos a las grandes multinacionales del disco. Hay gente que piensa que hizo mal negocio pero no fue tal, Phillips ganó mucho dinero así y ademas no tenía logística para llevar a cabo una distribución de ventas como ellos merecían. Sun Records cerró en 1968 pero se volvió a abrir hace unos cuantos años para algunas grabaciones revivalistas y, sobre todo, como una especie de museo, reclamo turístico para miles de pregrinos que ven este pequeño local como una especie de Meca del Rock and Roll.


Fiesta 50s (sabado 28 de Mayo)

"American Graffiti" (George Lucas, 1973)


El film narra lo acontecido a unos amigos durante la última noche del verano de 1962 en una pequeña ciudad del medio oeste de Estados Unidos. Son, Curt (interpretado por Richard Dreyfuss), que debe partir al día siguiente a la universidad; Steve (Ron Howard), con problemas con su chica; Terry “El Tigre” (Charles Martín Smith), que consigue ligar con una chica preciosa gracias a su Chevryolet del 58 prestado; y John (Paul Le Mat), un rocker que recorre la ciudad con su Hot Rod. La película tiene la grandeza de resultar divertida y emocionante con una base argumental de lo más simple. La excelente banda sonora es un repaso por el rock and roll de los años 50 y primeros 60, aunque según John en la película, mientras escucha disgustado a los Beach Boys, “el rock and roll se acabó cuando Buddy Holly murió”. Hay otros momentos inolvidables en la película como la irrupción de la pandilla Los Faraones, la aparición del disc-jockey Jack “el Hombre Lobo” o la carrera con el coche pilotado por un principiante Harrison Ford. Se trata de un film crepuscular que narra la perdida de la inocencia norteamericana: el fin del rock and roll y el comienzo del rock, sin más. Al año siguiente asesinarían a Kennedy y poco después sufrirían la humillante derrota de Vietnam. Es el fin de una era. La película costó solo 770.000 dólares y recaudó más de 115 millones, convirtiendose en la más rentable de la historia. Lucas reinvirtió una parte del dinero ganado en montar una tienda especializada de comics y la otra parte en hacer maquetas de naves espaciales y robots.





bajate "At the Hop" (mp3) de la pelucula.