Una de las tantas noches

Los Saicos (1964)

Formados en 1964 en el barrio de Lince, estos cuatro limeños cambiaron el rock'n'roll en todo el mundo. Con solamente seis discos de 45RPM, han llegado a ser considerados incluso como los primeros en hacer sonar el punk allá por los 60s. Las historias cuentan que el nombre de "Saicos" fue formado de la palabra "Sadicos" pero al ser muy fuerte para la epoca se le sustrajo una letra para evitar la censura y quedo algo parecido a la pronunciación de la palabra en ingles "Psycho", que significa algo asi como loco o salvaje.





Rock 'n' Roll

Los Incas Modernos (El Callao, 1962 - 1964)

Un grupo de amigos peruanos decidieron formar un grupo de rock and roll en medio de un panorama nacional no demasiado edificante, pero del valor a sobreponerse a la adversidad es de donde han salida las mejores formaciones del género. Decidieron bautizarse como The Jay Hawks en 1961 y consiguieron algunas actuaciones en fiestas locales haciendo principalmente versiones de clásicos norteaméricanos entre los que ya destacaban los twist de moda. Pronto se animaron ha hacer composiciones propias, bastantes de twist también y mucho, mucho surf instrumental por lo que llamaron la atención de una discográfica local que se arriesgó valerosamente a editarles el primer larga duración de la historia del rock peruano en 1963. La cuestión es que a los del sello no les gustaba el nombre y además ya existía una banda estadounidense de doo-wop llamada Jayhawks, así que decidieron cambiarles el nombre al un tanto ridículo visto desde el punto de vista actual como Los Incas Modernos, y así se editó el disco. Entre los temas a destacar están "Carnavalito" o "Twist del último verano". A pesar del éxito no volvieron a editarles ningún LP más y los Incas no permanecerían mucho tiempo juntos y tomarían caminos diferentes, muchas veces alejados de la música. Así su bajista Héctor Wu, siempre un amante de los coches, se dedicó a la mecánica de autos de carreras, consiguiendo gran prestigio en este campo, pasándose después a la automoción de turismos históricos.
Músicos: Manuel García Quiroga y Luis "Lucho" Bermúdez Molina (guitarra), Héctor Wu Geng (bajo) y Hugo Diaz da Silva (batería).


THE WILD ONE "Salvaje" (Laszlo Benedek, 1953)


Película que casi nadie ha visto pero que se ha convertido en mítica gracias al icono popular en que se convirtió la foto de Marlon Brando subido en su moto, coronada por un premio robado. Su estética de chupa de cuero, camiseta de marinero y gorra de plato marcó a toda una generación de rockers. El film fue considerado escandaloso pues parecía una llamada a la rebeldía juvenil pero visto hoy resulta totalmente inocuo: No ha envejecido bien y las rivalidades entre dos pandillas de motoristas (lideradas por Brando y por un jovencísimo también Lee Marvin) y el pánico que parecen inspirar a los pueblerinos nos resultan hoy un poco ridículos. Ni siquiera hay rock and roll, practicamente ni siquiera estaba inventado.